martes, 15 de diciembre de 2009

Cómo vivían/viven los mineros en Potosí

La interesante entrada La minería moderna en Bolivia de los compañeros del blog Descubrimientos en la Edad Moderna me ha llamado la atención y, la verdad, después de leerlo y de ver los videos me ha picado la curiosidad por saber cómo vivían entonces los indígenas que trabajaban en las minas de Potosí. Hasta ahora en el trabajo sólo he tocado temas económicos sobre Potosí. He encontrado algunos datos interesantes como un documento que hablaba de las enfermedades y problemas que tenían "los mineros". Las minas de Potosí fueron las más importantes para España, puesto que prácticamente la mitad de la plata que llegó a Sevilla venía de esta mina. Por ello la ciudad de Potosí se convirtió en una de las ciudades más pobladas del mundo con 120.000 habitantes (1573), más grande que Londres, Madrid, Sevilla, Roma o París. Y siguió creciendo, en 1650 tenía 160.000 habitantes, bajo la riqueza, la ostentación y el despilfarro hasta el fin de la explotación española.

Tras el descubrimiento de las minas de Potosí, los españoles recurrieron a la mita al verse sin mano de obra para explotar estos yacimientos. Esta mita, que previamente habían creado los incas para construir fortalezas, abrir caminos o explotar minas, obligaba a cada tribu de indios a trabajar forzosamente durante un periodo de tiempo al año, que normalmente era de 10 meses al año, aunque retribuido (insuficientemente retirbuido). Los españoles se sirvieron, pues, de la mita para explotar a los indígenas con jornadas de trabajo diario totalmente inhumano, que podían llegar incluso a las 16 horas.

Los indígenas capacitados para trabajar eran los varones de entre 18 y 50 años, aunque también podían trabajar los varones casados menores de 18 años. De todas formas, en la práctica, también trabajaban mujeres, niños y ancianos, si bien estos últimos se encargaban de acciones poco pesadas. Si vemos, por ejemplo, el segundo video incluido en esta entrada podemos ver como las condiciones hoy en día son terribles, y no hace falta hacer un gran esfuerzo para imaginarnos la vida en las minas sin linternas eléctricas (los indígenas utilizaban velas), donde el único transporte posible de los metales era su propio cuerpo. En este averno de polvo irrespirable, calor y humedad, el uso de la pólvora a mediados del s. XVI acrecentó el riesgo de enfermedades pulmonares por el polvo originado en las explosiones. Los mitayos también acusaban dolencias en la espalda por el traslado del mineral (también en los pies, pues éstos también trasladaban el mineral con ellos) y en otras partes del cuerpo, como piernas y brazos, por el roce con las paredes de la caverna. Para protegerse del polvo los indios usaban telas para taparse la nariz y la boca, incluso masticaban coca, utilizándola como filtro, intentándo que así no entrase polvo en la boca. Pese a todo esto las enfermedades pulmonares como la bronquitis o la tisis hacían mella en ellos. Con la llegada del amalgama la situación pasó por ser más desesperante, pues el mercurio envenenaba más que los gases tóxicos que salían expulsados del interior de la tierra.

Algunas citas de la época sugieren el horror que se vivía en las minas. Fray Domingo de Santo Tomás dijo que aquella mina era la boca del infierno y que se tragaba a los indios por millares, y que a éstos se los trataba como a animales. Luis Capoche, que elaboró un informe (perdido, por cierto) sobre el descubrimiento de la mina y su desarrollo, nos revela que los indios sacaban el mineral a punta de barreta o con las manos desnudas y luego cargaban con los minerales a la espalda con la simple luz de una vela.

Video con fotografías de la vida actual de los mineros en el Cerro Rico de Potosí (Vivir sin luz)





Este creo que es un documento muy interesante, está filmado con una videocámara por lo que parece ser un turista norteamericano, pero es increíble poder ver como trabajan los mineros hoy en día en la mina de Potosí. El vídeo está en inglés pero se entiende perfectamente.





Por último, dejo una visita guiada a la mina de Potosí con explicaciones del guía. Esta vez en castellano.





Sitios de interés:
Audio: La fabulosa plata de Potosí (Radialistas)
Potosí, Patrimonio de la Humanidad

He utilizado información de los siguientes libros y documentos: Historia económica de España de Vicens Vives, Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, un documento sobre Luis Capoche y la historia de Potosí y un informe llamado Salud en el Potosí Colonial de los Archivos Bolivianos de Medicina.
Fernando Martín-Loeches Morales

2 comentarios: